ATENCIÓN A LAS VENTAS DEL DISPOSITIVO DE SEÑALIZACIÓN V16.

Núm. Reg.: 074                                                        Fecha: 22/05/2025

 

A partir de enero de 2026 la preseñalización de vehículo averiado en vías públicas sólo será válida mediante el dispositivo de señalización V16 con conectividad, no siendo válido el uso de los triángulos de señalización de averías.

¿CUALES SON LOS DISPOSITIVOS DE SEÑALIZACIÓN V16 VÁLIDOS?

Desde 01 de julio de 2021 hasta 31 de diciembre de 2025 han convivido legalmente el uso de los triángulos de señalización y los dispositivos de señalización V16.

A partir de 01/01/2026 son muchos los dispositivos V16 que no cumplirán con las especificaciones de señalización técnica estipulada en la legislación vigente, que establece para los V16 requisitos de obligatoria conectividad (Reglamento General de Vehículos, anexo XI).

Por lo tanto, dada la cercanía de la entrada en vigor de las condiciones de conectividad de los dispositivos de señalización V16 recomendamos vender (y adquirir) únicamente los modelos certificados por la DGT, para evitar futuros conflictos con nuestros usuarios.

¿CÓMO CONOCER QUE DISPOSITIVOS DE SEÑALIZACIÓN V16 SERÁN VÁLIDOS A PARTIR DE 01/01/2026?

El Reglamento General de Vehículos recoge en su texto legal una dirección http donde se accede a la relación de modelos V16 certificados. Le anotamos a continuación el citado enlace

INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA DE INTERÉS

Información de la DGT sobre la utilización del dispositivo de señalización de peligro V16 en circulación internacional.

 

TEXTO ÍNTEGRO DE LA REGULACIÓN DEL DISPOSITIVO DE SEÑALIZACIÓN V16 EN EL ANEXO XI DEL REGLAMENTO GENERAL DE VEHÍCULOS.

 

V-16. DISPOSITIVO DE PRESEÑALIZACIÓN DE PELIGRO

 

  1. Indica que el vehículo ha quedado inmovilizado en la calzada o que su carga se encuentra caída sobre la misma. 
  1. Este dispositivo de color amarillo auto se colocará en la parte más alta posible del vehículo inmovilizado garantizado su máxima visibilidad. 
  1. Tendrá las siguientes características:

 a) Irradiación: el sistema óptico estará diseñado de forma que la luz cubra un campo de visibilidad horizontal de 360 grados y en vertical un mínimo de ± 8 grados hacia arriba y hacia abajo,

 b) Intensidad luminosa: la intensidad debe ser en el grado 0 entre 40 y 700 candelas efectivas, y en los grados ±8 entre 25 y 600 candelas efectivas. En ambos casos dicha intensidad de mantendrá durante al menos 30 minutos.

El tiempo de encendido, “ON time” según se define en el Reglamento de la Comisión Económica para Europa de las Naciones Unidas (CEPE/ONU) 65, será como máximo 0,4/frecuencia de destello.

El tiempo de apagado, “OFF time” según se define en el Reglamento CEPE/ONU 65, será como mínimo de 0,1 segundos.

El tiempo entre destellos inmediatamente consecutivos (Δe) para señales luminosas consistentes en grupos de varios destellos será el definido en el anexo 5 del Reglamento ECE 65.

 c) Grado de protección IP: al menos será IP54. 

d) Estabilidad: el equipo estará diseñado para quedar estable sobre una superficie plana, no desplazándose frente a una corriente de aire que ejerza una presión dinámica de 180 Pa, en la dirección más desfavorable para su estabilidad. 

e) Frecuencia de destello: entre 0,8 y 2 Hz. 

f) Se garantizará el funcionamiento de la luz a temperaturas de −10 ºC y 50 ºC. 

g) Realización de los ensayos: la comprobación de cumplimiento de las características definidas en los párrafos a) hasta f) anteriores se realizará en un laboratorio acreditado de acuerdo a la norma UNE EN-ISO 17025 por la Entidad Nacional de Acreditación (o por cualquier otro Organismo Nacional de Acreditación designado por otro Estado miembro de acuerdo al Reglamento CE n.º 765/2008 y en las condiciones establecidas en el artículo 11 de dicho Reglamento) para el Reglamento CEPE/ONU 65. El laboratorio, si los ensayos son satisfactorios, emitirá un certificado en tal sentido, indicando las marcas que la identifiquen en la tulipa del dispositivo.

La alimentación del dispositivo será autónoma a través de una pila o batería que deberá garantizar su uso al cabo de 18 meses. Se considerará que los dispositivos que utilicen una batería recargable y siempre que la carga del mismo se pueda realizar en el propio vehículo cumplen con este requisito. 

  1. Este dispositivo comunicará, en todo caso, su activación, desactivación y geoposicionamiento, al punto de acceso nacional en materia de tráfico y movilidad. La información sobre la ubicación del vehículo accidentado se enviará cada 100 segundos y dejará de enviarse una vez se haya remitido la información de desactivación.  
  1. El coste las comunicaciones estará incluido en el precio de venta al público y estas se garantizarán durante al menos 12 años. 
  1. El dispositivo incluirá en el interior de su carcasa todos los elementos necesarios para su operación, incluidos los de comunicaciones, sin depender en ningún caso de elementos externos como aplicaciones de teléfonos móviles u otros similares. 
  1. El listado de las marcas y modelos de dispositivos V-16 que cumplan con todo lo establecido en este apartado, y por lo tanto sean válidos para señalizar un accidente, será publicado en la dirección http://www.dgt.es/v16. 
  1. La fecha de caducidad de servicio, referida al periodo de conectividad incluido con la adquisición de la baliza, deberá figurar tanto en el envase como en el propio dispositivo. 
  1. Los dispositivos de preseñalización de peligro V-16 estarán destinados exclusivamente a la visibilización del vehículo accidentado y consiguiente remisión a la Dirección General de Tráfico de la ubicación del vehículo accidentado, no pudiendo incorporar funcionalidades adicionales. 
  1. A fin de garantizar la correspondencia entre los prototipos ensayados, conforme a lo dispuesto en el párrafo g) del apartado 3, de la sección V-16 Dispositivo de preseñalización de peligro del anexo XI, y los dispositivos finalmente fabricados, el fabricante deberá disponer de un certificado de verificación periódica del control de la producción de los dispositivos V-16. Dicho certificado, será emitido por un servicio técnico de la conformidad de la producción designado para el Reglamento CEPE/ONU 65. Los requisitos para verificar la existencia de disposiciones y procedimientos para asegurar el control efectivo de la conformidad de la producción, así como las muestras a ensayar, serán los establecidos para el Reglamento CEPE/ONU 65. 
  1. Los servicios técnicos designados para la certificación de las señales V-16 deberán comunicar a la Dirección General de Tráfico la relación de aquellos dispositivos que obtengan certificación. Los servicios técnicos designados actuarán como punto de contacto único entre los fabricantes y la Dirección General de Tráfico. 
  1. En todo caso, el certificado deberá incluir el análisis de la efectividad de las comunicaciones, así como la conectividad de las señales V-16, con la plataforma de vehículo conectado de la Dirección General de Tráfico.